Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://inaoe.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1009/2497
Estudio de Invariancia de Lorentz con el Observatorio de Rayos Gamma HAWC
Ruheri Cesin
Alberto Carramiñana Alonso
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Lorentz
LIV
Relativity
quantum
La simetría de Lorentz es uno de los pilares de la física moderna; es la base de las dos teorías más exitosas que tenemos: la relatividad general y el modelo estándar de física de partículas elementales. Dada su importancia en física, hay que probar los límites donde la simetría funciona correctamente y hay razones para considerar la posibilidad de que dicha simetría no sea exacta; algunas teorías de la gravedad cuántica como: la teoría de cuerdas o la gravedad cuántica de bucles, tienen mecanismos que violan la simetría de Lorentz. Independientemente de la teoría básica, se puede estudiar el significado teórico y experimental de las violaciones de la invariancia de Lorentz, esto se ha logrado a través de teorías efectivas, el más famoso es el Modelo Estándar Extendido propuesto por Colladay y Kostelecký [119]. La gravedad puede causar la ruptura de la estructura del espacio-tiempo a pequeñas escalas, y esto puede afectar el concepto de propagación de partículas, lo que lleva a generar nuevas teorías que buscan encontrar y explicar dicha ruptura; uno de los candidatos son los gravitones. Los gravitones no son partículas que existen en el modelo estándar de partículas, pero aparecen en las teorías unificadoras y algunas tienen violación de la invarianza de Lorentz [136]. La limitante de la búsqueda de la violación de la invarianza de Lorentz en experimentos terrestres es la energía que pueden alcanzar los aceleradores de partículas; en las fuentes astronómicas se pueden acelerar partículas más allá de 1PeV y combinándolas con modelos que incluyen pequeñas modificaciones al espacio-tiempo se convierten en excelentes candidatas para buscar la violación de la invarianza de Lorentz. Suponiendo la violación de la invarianza de Lorentz la ecuación de dispersión debería cuantificar alguna modificación en los procesos cinemáticos conocidos. Estos cambios pueden afectar el recorrido de partículas desde fuentes astrofísicas hasta cualquier obserPage vatorio. Utilizando el observatorio HAWC se ha puesto a prueba la invarianza de Lorentz con diferentes pruebas como: dependencia de la energía del tiempo de llegada, cambio del umbral en producción de pares, decaimiento del fotón y división del fotón. Utilizando diferentes tipos de fuentes Galactica, y extragal acticas que emiten fotones de muy altas energías se va a poner a prueba la invarianza de Lorentz.
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
2023-10
Tesis de maestría
Español
Estudiantes
Investigadores
Público en general
Cesín Gorostieta, R., (2023), Estudio de Invariancia de Lorentz con el Observatorio de Rayos Gamma HAWC, Tesis de Maestría, Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
OTRAS ESPECIALIDADES ASTRONÓMICAS
Versión aceptada
acceptedVersion - Versión aceptada
Aparece en las colecciones: Maestría en Astrofísica

Cargar archivos:


Fichero Tamaño Formato  
CESINGR_MA.pdf4.2 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir