Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://inaoe.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1009/2522
Modelo Atmosférico de Sierra Negra
Xavier Alcántara
Alberto Carramiñana
Esperanza Carrasco
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Earth's atmosphere
Climatology
Atmospheric conditions
International standard atmosphere
Astronomical observatory
Vertical temperature gradient
Adiabatic lapse rate
Pico de Orizaba National Park
Sierra Negra
Sierra Negra, también conocido como Tliltépetl, es un cono volcánico extinto que se localiza dentro del Parque Nacional Pico de Orizaba (coordenadas 18.98 N, 97.31 O). Considerada como la quinta montaña más alta de México, Sierra Negra tiene una altura estima de 4580 m. Su ubicación, altura y bajo contenido de vapor de agua en la atmósfera han sido clave para la realización de experimentos científicos, por ello, el sitio alberga distintos observatorios, de los cuales se destacan el Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano, ubicado en la cima de la montaña; y el Observatorio de Rayos Gamma, HAWC a 500 metros por debajo de la cima de Sierra Negra (a 4100 m). En 2011, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), adquirió dos estaciones meteorológicas de la empresa Campbel Scientific, con el propósito de estudiar las condiciones climáticas en Sierra Negra, específicamente en el sitio del observatorio HAWC (High Altitude Water Cherenkov Observatory) y en la cima, cerca del Gran Telescopio Milimétrico (a 4530 m). El presente trabajo está basado en el análisis del comportamiento climático registrado por las estaciones meteorológicas HAWC y La Negra, mediante el estudio de los parámetros climáticos como: la temperatura, la presión atmosférica, la humedad relativa y la velocidad y dirección del viento. El periodo de estudio a partir del 1 de agosto de 2012 al 31 de diciembre de 2021, correspondiente a 9.4 años, con una cobertura efectiva del 99.9 % y 84.4 % de los registros de las estaciones HAWC y La Negra, respectivamente. El estudio analiza las variables atmosféricas para todo el periodo, por temporada húmeda y seca, y por día y noche. Las submuestras por temporada comprenden de 1 de mayo a 31 de octubre para la temporada húmeda y de 1 de noviembre a 30 de abril para la temporada seca; mientras que para las submuestras día/noche, se dividen en intervalos de 10 h, de las 8:00 am hasta las 5:59 pm para el día; y de las 8:00 pm hasta las 5:59 am para la noche. Se realiza una comparación entre los registros de las estaciones HAWC y La Negra para todas las muestras. Asimismo, se comparan los resultados del análisis de los datos recientes de La Negra con lo reportado por Carrasco et al. (2009) y Barrantes et al. (2018).
Sierra Negra, also known as Tliltépetl, is an extinct volcanic cone that is located within the Pico de Orizaba National Park (coordinates 18.98 N, 97.31 W). Considered the fifth highest mountain in Mexico, Sierra Negra has an estimated height of 4,580 m. Its location, height and low content of water vapor in the atmosphere have been essential for carrying out scientific experiments, therefore, the site houses different observatories, of which the Alfonso Serrano Large Millimeter Telescope stands out, located on top of the mountain; and the Gamma Ray Observatory, HAWC at 500 meters below the summit of Sierra Negra (at 4100 m). In 2011, the Intituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), acquired two weather stations from the Campbel Scientific company, with the purpose of studying the weather conditions in Sierra Negra, specifically at the HAWC site (High Altitude Water Cherenkov Observatory), and at the top, near the Great Millimeter Telescope (4530 m). The present work is based on the analysis of the climate behavior recorded by the weather stations HAWC and La Negra, by studying climate parameters such as: temperature, atmospheric pressure, relative humidity and wind speed and direction. The study period from August 1, 2012 to December 31, 2021, corresponding to 9.4 years, with effective coverage of 99.9 % and 84.4 % of the records of HAWC and La Negra stations, respectively. The study analyzes the atmospheric variables for the whole period, by wet and dry season, and by day and night. The subsamples per season comprise from 1 May to 31 October for the wet season and from 1 November to 30 April for the dry season; while for the subsamples day/night, they are divided into 10 h intervals, from 8:00 am to 5:59 pm for the day; and from 8:00 pm to 5:59 am for the night. A comparison between HAWC and La Negra station records is made for all samples. Likewise, the results of the analysis of recent data from La Negra are compared with those reported by Carrasco et al. (2009) and Barrantes et al. (2018).
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
2023-08
Tesis de maestría
Español
Estudiantes
Investigadores
Público en general
Alcántara Méndez, X. K., (2023), Modelo Atmosférico de Sierra Negra, Tesis de Maestría, Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica.
OTRAS ESPECIALIDADES DE LA TIERRA, ESPACIO O ENTORNO
Versión aceptada
acceptedVersion - Versión aceptada
Aparece en las colecciones: Maestría en Ciencia y Tecnología del Espacio

Cargar archivos:


Fichero Tamaño Formato  
ALCANTARAMXK_MCTE.pdf60.34 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir