Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://inaoe.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1009/2675
Geometría analítica en acción: exploración, contextualización y aplicación en el nivel medio superior
Alvaro Cruz Ordoñez
Bertha Alicia Porras Juárez
Norma Palacios
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Analytic Geometry
High School Education
Contextualization
Students
didactic
resource
innovative intervention
En el contexto de la educación media superior en México, surge el proyecto "Geometría analítica en acción: exploración, contextualización y aplicación en el nivel medio superior", una iniciativa centrada en redefinir la enseñanza de esta disciplina mediante la integración de estrategias pedagógicas. La propuesta se fundamenta en la premisa de que la geometría analítica, lejos de ser una abstracción teórica, puede ser aprendida de manera más efectiva cuando se conecta con la realidad cotidiana de los estudiantes. La génesis de este proyecto se encuentra en la identificación de retos específicos que enfrentan los estudiantes de geometría analítica en su entorno. La investigación inicial reveló brechas en la comprensión y aplicación de conceptos clave. En respuesta, se diseñó una metodología, que busca no solo enseñar la geometría analítica, sino también demostrar su aplicabilidad práctica en el mundo que rodea a los estudiantes. Este proyecto se despliega en dos grupos paralelos, un "grupo de prueba" y un "grupo de control", ambos compuestos por estudiantes de tercer semestre de la Preparatoria Emiliano Zapata (BUAP). La metodología abarca desde el diagnóstico inicial hasta la implementación de estrategias pedagógicas, evaluación formativa y aplicación práctica en el entorno escolar. Los resultados de este proyecto han sido reveladores y altamente alentadores. La implementación de estrategias pedagógicas, centradas en la contextualización de los contenidos y respaldadas por el uso de tecnologías educativas, ha generado un impacto positivo y tangible en el desempeño académico de los estudiantes. El grupo de prueba, que experimentó un enfoque de enseñanza contextualizado y apoyado por herramientas digitales, exhibió un desempeño académico superior en comparación con el grupo de control. La conexión de los conceptos abstractos de la geometría analítica con situaciones prácticas en el entorno de los estudiantes ha demostrado ser un detonante para un aprendizaje más profundo y duradero. Para enriquecer la comprensión y evaluar la efectividad de las estrategias, se realiza una comparativa con investigaciones previas relacionadas con la enseñanza de las ciencias, el uso de tecnologías educativas y la percepción de profesores en contextos educativos similares. La discusión de estos hallazgos se integra en el proyecto, aportando perspectivas adicionales y enriqueciendo la propuesta metodológica.
In the context of higher secondary education in Mexico, the project "Analytical Geometry in action: exploration, contextualization and application at the upper secondary level" is an initiative focused on redefining the teaching of this discipline through the integration of innovative pedagogical strategies. The proposal is based on the premise that analytic geometry, far from being a theoretical abstraction, can be apprehended more effectively when it is connected to the daily reality of students. The genesis of this project lies in the identification of specific challenges faced by analytic geometry students in their environment. Initial research revealed gaps in the understanding and application of key concepts. In response, an innovative methodology based on didactic engineering was designed, which seeks not only to teach analytic geometry, but also to demonstrate its practical applicability in the world around students. This project is deployed in two parallel groups, a "test group" and a "control group", both composed of third semester students of the Emiliano Zapata High School (BUAP). The methodology covers from the initial diagnosis to the implementation of innovative pedagogical strategies, formative evaluation and practical application in the school environment. The results of this project have been revealing and highly encouraging. The implementation of innovative pedagogical strategies, focused on the contextualization of content and supported by the use of educational technologies, has generated a positive and tangible impact on students' academic performance. The test group, which experienced a contextualized teaching approach supported by digital tools, exhibited superior academic performance compared to the control group. Connecting the abstract concepts of analytic geometry to practical situations in the students' environment has proven to be a trigger for deeper and more lasting learning. To enrich the understanding and evaluate the effectiveness of the strategies, a comparison is made with previous research related to science teaching, the use of educational technologies and the perception of teachers in similar educational contexts. The discussion of these findings is integrated into the project, providing additional perspectives and enriching the methodological proposal.
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
2024-11
Tesis de maestría
Español
Estudiantes
Investigadores
Público en general
Cruz Ordoñez, A., (2024), Geometría analítica en acción: exploración, contextualización y aplicación en el nivel medio superior, Tesis de Maestría, Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica.
OTRAS ESPECIALIDADES PEDAGÓGICAS
Versión aceptada
acceptedVersion - Versión aceptada
Aparece en las colecciones: Maestría en la Enseñanza de Ciencias Exactas

Cargar archivos:


Fichero Tamaño Formato  
CRUZOA_MECE.pdf11.61 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir