Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://inaoe.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1009/2687
Midiendo la distancia a la galaxia M100 mediante ejercicios y prácticas con datos del telescopio espacial Hubble de la NASA
Carlos Alberto Ortega García
Bertha Alicia Porras Juárez
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Astronomy
Hubble
distance
Cepheids
NEM
MCCEMS
Science Workshop II
Mathematical Thinking III
COBAT 18
La deserción escolar en el Plantel 18 de Atltzayanca, Tlaxcala, así como la falta de interés y sentido de pertenencia de los estudiantes ha conducido a diseñar e implementar estrategias pedagógicas innovadoras en las asignaturas de Taller de Ciencias II y Pensamiento Matemático III, con un enfoque en Astronomía, aprovechando las condiciones de cielos claros en la región. Implementando recursos didácticos de Astronomía e integrándolos, en un enfoque de aprendizaje basado en proyectos dentro de un aprendizaje situado, se realizó un análisis detallado de las planeaciones didácticas de cada materia, identificando las oportunidades en las que los conceptos astronómicos podían fortalecer y complementar el aprendizaje. Concretamente se diseñaron estrategias didácticas de aprendizaje alineadas al Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS) que permitieron que los temas astronómicos se relacionaran de manera orgánica en ambas asignaturas, generando una experiencia educativa interdisciplinaria. Se planteó además, estimar la distancia a la galaxia M100 utilizando las estrellas variables Cefeidas, haciendo uso de una propuesta académica de la Agencia Espacial Europea (ESA), complementándola con actividades formativas como el debate de la contribución de Henrietta Leavitt a la Astronomía, una noche de observación astronómica, y el uso de simulaciones para visualizar la variabilidad estelar. Este enfoque garantizó que la Astronomía no solo se presentara como un contenido aislado, sino como un recurso didáctico capaz de conectar el conocimiento científico y matemático con el entorno de los estudiantes, fomentando así, la construcción de su aprendizaje en forma individual y colectiva, disminuyendo la posibilidad de reprobación y consecuentemente, evitando ser un factor de deserción.
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
2025-06
Tesis de maestría
Español
Estudiantes
Investigadores
Público en general
Ortega García C. A., (2025), Midiendo la distancia a la galaxia M100 mediante ejercicios y prácticas con datos del telescopio espacial Hubble de la NASA, Tesis de Maestría, Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
OTRAS ESPECIALIDADES PEDAGÓGICAS
Versión aceptada
acceptedVersion - Versión aceptada
Aparece en las colecciones: Maestría en la Enseñanza de Ciencias Exactas

Cargar archivos:


Fichero Tamaño Formato  
ORTEGAGCA_MECE.pdf3.07 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir