Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://inaoe.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1009/2695
Creación de interferogramas de franjas abiertas mediante la técnica de contraste de fase
José Alex Zenteno Hernández
David Sanchez-de-la-Llave
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Phase contrast
Interferometry
Nonlinear optics
Phase retrieval
Wavefront sensing
La técnica de Contraste de Fase constituye una herramienta esencial para la visualización de perturbaciones de fase en campos ópticos provenientes de elementos delgados o transparentes. Tradicionalmente, esta técnica recurre al uso de filtros espaciales diseñados para inducir un retraso de fase en el campo óptico proveniente de la muestra. El retraso de fase se obtiene mediante una variación en el espesor óptico o en el índice de refracción del material del filtro, lo que da lugar a la creación de una onda secundaria de referencia. Esta onda secundaria, al propagarse de manera colineal con la distribución de fase original, interfiere con ella, convirtiendo las perturbaciones de fase en variaciones de intensidad que pueden ser analizadas visualmente. No obstante, los filtros convencionales presentan limitaciones prácticas relacionadas con su tamaño, alineación y costos. Este trabajo presenta una modificación a la técnica tradicional de Contraste de Fase mediante la implementación de materiales no lineales saturables tipo Kerr, los cuales permiten la autoinducción dinámica del filtro de fase. Esto es posible debido a las propiedades intrínsecas de dichos materiales, que modifican su índice de refracción en respuesta a la distribución de intensidad del campo de luz incidente, eliminando así las limitaciones de los filtros tradicionales. Adicionalmente, se propone una adecuación al sistema en la que el campo de entrada está conformado por un objeto de fase contenido dentro de una zona de iluminación cuya área excede las dimensiones del propio objeto. A este se le ha incorporado una fase lineal o cuña, de modo que la propagación del campo, proveniente del objeto, sea oblicua respecto al eje de propagación. Estas modificaciones aseguran que los campos a interferir no se propaguen de forma colineal y, al mismo tiempo, permiten que la inducción del filtro en el material no lineal dependa exclusivamente del campo presente en la zona de iluminación. Como resultado, el filtro autoinducido genera una onda sintética de referencia que interfiere de manera oblicua con el campo del objeto de fase. Esto permite la obtención de interferogramas de franjas abiertas en un sistema típico de Contraste de Fase, en el que tradicionalmente se registraban interferogramas con franjas cerradas. Esta implementación optimiza la diferenciación de regiones cóncavas y convexas en el frente de onda analizado, resolviendo así una de las principales limitaciones en su interpretación.
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
2025
Tesis de doctorado
Español
Estudiantes
Investigadores
Público en general
Zenteno Hernández, J. A., (2025), Creación de interferogramas de franjas abiertas mediante la técnica de contraste de fase, Tesis de Doctorado, Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
ÓPTICA
Versión aceptada
acceptedVersion - Versión aceptada
Aparece en las colecciones: Doctorado en Óptica

Cargar archivos:


Fichero Tamaño Formato  
ZENTENOHJA_DO.pdf18.67 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir