Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://inaoe.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1009/2717
Análisis de las habilidades y la autoeficacia matemática en alumnos de ingeniería para la selección de una metodología de enseñanza | |
Niltza Iracema Gonzalez Garcia | |
Ivan Gomez-Arista | |
Acceso Abierto | |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
mathematical skills mathematical self-efficacy STEM Teaching methodology | |
En el contexto de la educación superior en México surge este proyecto en donde se hace un análisis sobre la relación entre habilidades, autoeficacia y rendimiento académico en las matemáticas, entonces, se propone la integración de estrategias pedagógicas centradas en la enseñanza de las matemáticas en el ámbito de la ingeniería, que actualmente se les conoce como carreras STEM. El trabajo se lleva a cabo en el Instituto Tecnológico de Durango donde la materia básica de matemáticas está conformada por alumnos de diferentes áreas de la ingeniería. La tesis argumenta que bajo un análisis estadístico de las habilidades, autoeficacia y rendimiento matemático se puede seleccionar una metodología de enseñanza dirigida a las necesidades de un grupo de alumnos de carrera STEM. La recolección de datos incluye un examen diagnóstico y la aplicación de cuestionarios para medir la autoeficacia matemática. Se utilizan cuatro herramientas estadísticas: MANCOVA, MANOVA, regresión lineal múltiple y regresión binomial para analizar los resultados. También, se realiza una exploración de investigaciones relacionadas con la enseñanza de las matemáticas en contextos educativos similares a los resultados. La discusión del análisis aporta perspectivas y enriquece la propuesta de la metodología de enseñanza. The project arises in the context of the higher education in Mexico in which an analysis is made on the relationship between skills, self-efficacy and academic performance in mathematics. The integration of pedagogical strategies focused on results for the field of engineering, currently known as STEM careers, is shown. The work is carried out at the Technological Institute of Durango, in which the basic subject of mathematics is made up of students from different areas of engineering. This thesis argues that under statistical analysis of abilities, self-efficacy and mathematical performance, a teaching methodology can be selected, aimed at the needs of a group of students from STEM careers. Data collection includes a mathematical test and the application of mathematical self- efficacy quiz. Statistical tools used are: MANCOVA, MANOVA, multiple linear regression, and binomial regression. Also, an exploration of related research with the teaching of mathematics in similar educational contexts to the results is carried out. The discussion of the analysis brings perspectives and enriches the proposal of the teaching methodology. | |
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica | |
2024-12 | |
Tesis de maestría | |
Español | |
Estudiantes Investigadores Público en general | |
González García, N. I., (2024), Análisis de las habilidades y la autoeficacia matemática en alumnos de ingeniería para la selección de una metodología de enseñanza, Tesis de Maestría, Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica. | |
OTRAS ESPECIALIDADES PEDAGÓGICAS | |
Versión aceptada | |
acceptedVersion - Versión aceptada | |
Aparece en las colecciones: | Maestría en la Enseñanza de Ciencias Exactas |
Cargar archivos:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
GONZALEZGNI_MECE.pdf | 1.01 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |