Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://inaoe.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1009/2721
Diseño e implementación de un Programa STEAM que impulse las vocaciones científicas en niñas, centrado en el acompañamiento familiar
Alma Rosa Argüelles Ortiz
Abraham Luna
Juana Medina Marquez
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Scientific vocations
STEAM
Education
Mathematics
Family support
Esta tesis que lleva por título Diseño e implementación de un Programa STEAM que impulse las vocaciones científicas en niñas, centrado en el acompañamiento familiar, surge de las alarmantes estadísticas compartidas por la UNESCO, que indican que solo el 35% del alumnado en áreas STEAM son mujeres, y menos del 30% son investigadoras a nivel mundial. La UNESCO nos comparte que el rol de la madre como figura clave en la formación de las hijas toma gran relevancia en ellas, al momento de elegir una carrera profesional. Ante este panorama, se vuelve fundamental intervenir desde etapas tempranas y desde el núcleo familiar, para fomentar el interés y la confianza de las niñas en estas disciplinas; por ello se surge el programa que lleva por nombre STEAM-Serendipia mujeres descubriendo el futuro y este trabajo de investigación a través del cual se propone, diseña e implementa un taller dirigido a niñas entre 11 y 15 años de edad, acompañas de su mamá, papá o un tutor(a), cuyo nombre lleva por título Por una familia STEAM más informada, por una joven mujer mejor preparada, como herramienta que ayude a cerrar brechas e impulsar a más mujeres hacia el área STEAM. Este trabajo, está conformado por 5 capítulos. En el Capítulo 1 La educación en STEAM y el planteamiento del problema de investigación, se expone la situación educativa que motivó esta tesis, con la finalidad de hacer evidente la necesidad de su estudio y sustentar su desarrollo. En un primer momento, se analiza el contexto del problema de investigación a nivel internacional y nacional, posteriormente se plantea la situación problemática identificada y a partir de ella se define la pregunta de investigación, así como el objetivo general y los objetivos específicos. En el Capítulo 2 Hacia una educación STEAM con enfoque de género: Bases teóricas y conceptuales, se expone una breve historia del enfoque STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts and Mathematics) en el ámbito educativo, seguido del problema que conlleva la brecha de género en estas áreas, así como un análisis de los factores que influyen en la relación de niñas y mujeres en áreas STEAM. Posteriormente se expone la teoría del aprendizaje que se busca implementar con los Talleres de STEAM-Serendipia y finalmente se hace énfasis en el papel de las Matemáticas en el modelo STEAM. En el Capítulo 3. Estrategia metodológica, se hace una revisión de la estrategia metodológica utilizada para alcanzar los objetivos de investigación.
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
2025-07
Tesis de maestría
Español
Estudiantes
Investigadores
Público en general
Argüelles Ortiz, A. R., (2025), Diseño e implementación de un Programa STEAM que impulse las vocaciones científicas en niñas, centrado en el acompañamiento familiar, Tesis de Maestría, Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
OTRAS ESPECIALIDADES PEDAGÓGICAS
Versión aceptada
acceptedVersion - Versión aceptada
Aparece en las colecciones: Maestría en la Enseñanza de Ciencias Exactas

Cargar archivos:


Fichero Tamaño Formato  
ARGÜELLEZOAR_MECE.pdf1.9 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir