Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://inaoe.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1009/2661
Impacto de los micro y nanoplásticos de polietileno en la microbiota intestinal: Evaluación de la interacción con Bacillus clausii
Andrea Rivera
Teresita Spezzia-Mazzocco
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Microplastics
Nanoplastics
Microbiota
B. clausii
Los micro y nanoplásticos son una preocupación ambiental en aumento, ya que se encuentran en alimentos, bacterias, suelos, cuerpos de agua e incluso en órganos humanos. La ingesta es la principal vía de exposición para los seres humanos, lo que permite que estos plásticos lleguen al estómago y a la microbiota intestinal, responsable de la homeostasis del cuerpo, así como de la protección de las paredes intestinales y absorción de nutrientes. Estos plásticos pueden afectar la microbiota, causando disbiosis. En esta investigación se decidió evaluar el efecto de nano y microplásticos de polietileno (PE) derivados de diferentes fuentes, sobre la proliferación, viabilidad celular y morfología microscópica de Bacillus clausii, una de las bacterias más importantes de la microbiota intestinal. Por otro lado, las partículas utilizadas para estos experimentos fueron sometidas a pruebas de RAMAN y SEM para observar los posibles efectos de B. clausii sobre los plásticos de PE. Los resultados mostraron que todos los plásticos de PE estudiados tuvieron un efecto inhibitorio sobre B. clausii, especialmente después de 72 horas de interacción. Además, se pudo confirmar que la viabilidad celular de la bacteria se vio afectada de diferente manera según la concentración, el tamaño y la edad del plástico, observándose especial toxicidad con el plástico intemperizado y las partículas más pequeñas. Finalmente se pudo observar que las partículas de PE mostraron cambios en su conformación química y estructural, presumiblemente por la degradación del material por parte de B. clausii.
Micro and nanoplastics are an increasing environmental concern as they are found in food, bacteria, soils, bodies of water, and even human organs. Ingestion is the primary route of exposure for humans, allowing these plastics to reach the stomach and gut microbiota, which is responsible for the body's homeostasis, as well as the protection of intestinal walls and nutrient absorption. These plastics can affect the microbiota, causing dysbiosis. In this research, we decided to evaluate the effect of polyethylene (PE) nano and microplastics derived from diverse sources on the proliferation, cell viability, and microscopic morphology of Bacillus clausii, one of the most important bacteria in the gut microbiota. Additionally, the particles used for these experiments were subjected to RAMAN and SEM tests to observe the possible effects of B. clausii on PE plastics. The results showed that all the studied PE plastics had an inhibitory effect on B. clausii, especially after 72 hours of interaction. Furthermore, it was confirmed that the cell viability of the bacteria was affected differently depending on the concentration, size, and age of the plastic, with weathered plastic and smaller particles showing toxicity. Finally, it was observed that PE particles showed changes in their chemical and structural conformation, due to the degradation of the material by B. clausii.
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
2024-08
Tesis de maestría
Español
Estudiantes
Investigadores
Público en general
Rivera Patlán, A. E., (2024), Impacto de los micro y nanoplásticos de polietileno en la microbiota intestinal: Evaluación de la interacción con Bacillus clausii, Tesis de Maestría, Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica.
OTRAS ESPECIALIDADES MÉDICAS
Versión aceptada
acceptedVersion - Versión aceptada
Aparece en las colecciones: Maestría en Ciencias y Tecnologías Biomédicas

Cargar archivos:


Fichero Tamaño Formato  
RIVERAPAE_MCTB.pdf2.61 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir