Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://inaoe.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1009/2669
Registro de la Electromiografía Superficial en Grupos Musculares Agonistas y Antagonistas de Muñeca en una Población Pediátrica de México
José David Díaz Domínguez
Francisco-J Renero-C
Alina Santillán Guzmán
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Electromiography
EMG sensor
Wrist flexion
Wrist extension
Agonist Muscles
Antagonist Muscles
EMG ratio
En este trabajo se presenta la creación y análisis de una base de datos de señales electromiográficas superficiales de músculos agonistas y antagonistas durante la flexión y extensión de muñeca en una población infantil. Esto a través del diseño y construcción de un circuito Sensor EMGs, con su respectivo algoritmo para la identificación de las señales EMGs para poder controlar 2 micro servomotores. Los datos se obtuvieron a través de la aplicación de un protocolo propuesto. La finalidad del trabajo es que esta base de datos y su análisis pueda ser usada como base para el desarrollo de una prótesis para pacientes con una amputación trans-radial. De acuerdo con cifras del INEGI, en el año de 2010, en México, existían aproximadamente 785 000 personas con una o varias amputaciones de alguna extremidad. Aumentando a 935 00 personas para el año de 2014. La Organización Mundial de la Salud recomienda que por cada 500 personas con discapacidad debe haber 1 que pueda atenderlos. Si se compara esto con los datos del INEGI se obtiene que México solo puede cubrir el 15% de la demanda [1]. Es por lo anterior que proyectos como el presentado en este trabajo son necesarios. El diseño del esquemático y de la PCB del Sensor EMGs se diseñó en el software EAGLE® de la empresa Autodesk®. Los componentes usados fueron de tipo THT (Through Hole Technology). Para la comunicación entre el Sensor y la computadora se usó la placa Arduino UNO (Microcontrolador ATmega328P). El algoritmo de identificación permitió el control de los micro servomotores, donde se utilizaron las plataformas MATLAB® R2022b y Arduino IDE® 1.8.19. Para la transmisión, almacenamiento y visualización n tiempo real de los datos se utilizó el software Microsoft Excel®. El protocolo se diseñó con la intención de obtener los datos necesarios para la creación de la base de datos. Se obtuvieron los datos antropométricos básicos (altura, peso y edad), así como los valores en voltaje de la flexión y extensión de los músculos superficiales de cada sujeto. También se obtuvo el tiempo y peso máximo que soporta cada sujeto aun teniendo control sobre los 2 micro servomotores. Para el análisis de los datos se usó la técnica estadística de regresión y correlación, para poder establecer los coeficientes de determinación y correlación entre las variables establecidas. Es importante mencionar que los datos fueron estratificados en niños y en niñas.
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
2024-08
Tesis de maestría
Español
Estudiantes
Investigadores
Público en general
Díaz Domínguez J. D., (2024), Registro de la Electromiografía Superficial en Grupos Musculares Agonistas y Antagonistas de Muñeca en una Población Pediátrica de México, Tesis de Maestría, Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica.
OTRAS ESPECIALIDADES MÉDICAS
Versión aceptada
acceptedVersion - Versión aceptada
Aparece en las colecciones: Maestría en Ciencias y Tecnologías Biomédicas

Cargar archivos:


Fichero Tamaño Formato  
DIAZDJD_MCTB.pdf4 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir