Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://inaoe.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1009/2705
Estrategia didáctica usando GeoGebra para el aprendizaje de funciones lineales en estudiantes del Cetmar 29 | |
ZOILA LEONOR LOPEZ-HERNANDEZ | |
Alfonso Garcés-Báez Aurelio López-López | |
Acceso Abierto | |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
Linear function GeoGebra Didactical Engineering semiotic representation registers | |
La investigación sobre el aprendizaje de las funciones lineales continúa siendo un tema abordado desde múltiples enfoques, debido a que es un objeto matemático amplio y a las dificultades no superadas que presentan los estudiantes, incluso en niveles superiores como las ingenierías. Esta investigación se desarrolla en el contexto del Bachillerato Tecnológico CETMAR 29, donde el programa de estudios integra gradualmente las funciones lineales desde el primer semestre, esperando que se consolide su aprendizaje en el cuarto semestre. Sin embargo, la evidencia diagnóstica revela un bajo nivel de dominio, especialmente en el tratamiento y la conversión entre sus distintos registros de representación. El propósito de esta investigación fue implementar y evaluar una estrategia didáctica, mediante un libro digital elaborado en GeoGebra, con el fin de mejorar el aprendizaje de las funciones lineales, en particular en estudiantes con desempeño académico bajo. La metodología incluyó las fases de la ingeniería didáctica: el análisis preliminar, análisis a priori, experimentación y análisis a posteriori, la cual permitió considerar los elementos multifactoriales que inciden en el proceso de aprendizaje. Además del análisis estadístico con prueba t de Student para muestras relacionadas. La investigación concluye que, al usar GeoGebra libro digital, en una estrategia desarrollada desde la Ingeniería Didáctica, los estudiantes mejoran en las conversiones desde el registro verbal hacia los demás registros de representación de las funciones lineales. Research concerning learning process on linear functions remains a topic addressed from multiple perspectives due to its broad mathematical object and the persistent difficulties students face, even at higher educational levels such as engineering. This research was conducted in the context of CETMAR 29 Technical High School, where the curriculum gradually introduces linear functions starting in the first semester, aiming for consolidated understanding by the fourth semester. However, diagnostic evidence reveals a low level of mastery, particularly in the handling and conversion between different registers of representation. The purpose of this study was to implement and evaluate a didactic strategy through a digital book developed in GeoGebra, with the aim of improving the learning of linear functions, especially among low-performing students. The methodology followed the phases of didactic engineering: preliminary analysis, a priori analysis, experimentation, and a posteriori analysis, allowing for the consideration of multifactorial elements involved in the learning process. A statistical analysis using the paired Student’s t-test was also conducted. The research concludes that using the GeoGebra digital book, in a strategy developed by Didactic Engineering, students improve in conversions from verbal registers to other registers of representation of linear functions. | |
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica | |
2025-08 | |
Tesis de maestría | |
Español | |
Estudiantes Investigadores Público en general | |
López Hernández, Z. L., (2025), Estrategia didáctica usando GeoGebra para el aprendizaje de funciones lineales en estudiantes del Cetmar 29, Tesis de Maestría, Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica. | |
OTRAS ESPECIALIDADES PEDAGÓGICAS | |
Versión aceptada | |
acceptedVersion - Versión aceptada | |
Aparece en las colecciones: | Maestría en la Enseñanza de Ciencias Exactas |
Cargar archivos:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
LOPEZHZL_MECE.pdf | 5.2 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |